
¿Conoces el pilates infantil? 6 beneficios del último grito entre las madres
22 Sep
¿Recuperar la forma física sin separarse del recién nacido? El pilates infantil es una actividad cada vez más practicada entre las progenitoras de medio mundo. Aunque experimentar un ligero sobrepeso es normal tras dar a luz, solo una de cada diez mujeres recupera su línea. Afortunadamente para ellas, las técnicas y ejercicios de pilates con bebés en Madrid permiten decir adiós a las secuelas del parto.
El método gimnástico ideado por el alemán Joseph Pilates posee multitud de variantes (aéreo, terapéutico, etc.), y la destinada a madres y bebés es sin duda una de las más desconocidas. Aunque muchos lo describan como una etapa mágica, el embarazo y el parto debilitan la musculatura de la gestante y suponen un deterioro para el abdomen y el suelo pélvico. Los ejercicios de pilates postparto están diseñados para revertir este desgaste corporal, facilitar la vuelta a la normalidad y fomentar el desarrollo físico y emocional en compañía del recién nacido.
¿Cuáles son los beneficios del pilates infantil?
Fortalece el suelo pélvico
El entramado de músculos y ligamentos del perineo tiende a perder su fuerza y resistencia después del alumbramiento, acarreando toda clase de complicaciones (incontinencia, prolapsos genitales, etcétera). El pilates postparto involucra posturas y esfuerzos pensados para fortalecer el suelo pélvico y el abdomen profundo. Paralelamente, mejoran la circulación sanguínea y la flexibilidad.
Además, seguir un plan de ejercicios pilates para bebés y madres no interfiere en la producción de leche materna. Al contrario, esta práctica facilita la lactancia mixta y mejora la sensación de bienestar y plenitud.
Mejora el vínculo afectivo con el bebé
Reforzar el apego madre-hijo es otro de los beneficios del pilates infantil. A diferencia del pilates clásico, que se realiza de forma individual, esta variante mantiene en contacto a la madre con su bebé en todo momento, incentivando sinergias e interacciones altamente positivas. De este modo, aportan un valioso granito de arena al vínculo prenatal y evitan problemas emocionales y de conducta a largo plazo.
Corrije la postura corporal
El desplazamiento del centro de gravedad, las alteraciones hormonales y otros cambios ocurridos durante la gestación generan dolor en la zona lumbar y sacroilíaca. Las sesiones de pilates postparto permiten aliviar estas molestias, ya que refuerzan el core y fomentan la corrección postural. También proporcionan un mayor control de la estabilidad y la columna.
Alivia el estrés y las preocupaciones
Si todavía te preguntas para qué sirve el pilates infantil, debes saber que sus ejercicios impactan de forma positiva sobre el estrés y la ansiedad de la madre. La carga de preocupaciones puede ser abrumadora para ella, y una forma excelente de liberar las tensiones del día a día.
Diferentes estudios han puesto de manifiesto los preocupantes efectos del estrés crónico sobre la salud de madres e hijos, al extremo de favorecer el desarrollo de trastornos metabólicos. Por eso, es importante cuidar la salud mental durante el postparto.
Recupera el contacto social
La asistencia a clases de pilates invita a recuperar el contacto social y a interrelacionarse con personas que pasan por una situación y problemas similares. Por este motivo, las sesiones de pilates con niños favorecen el intercambio de conocimientos y experiencias valiosas entre progenitoras, disminuyendo la ansiedad al descubrir que otros también han sufrido los mismos reveses.
Un efecto inesperado de estas clases es el sentimiento de comunidad. En ocasiones, ser madre es un pequeño vía crucis, y el apoyo de terceros proporciona un plus de autoestima y de motivación. Esta camaradería puede actuar como un revulsivo contra la ansiedad postparto, que afecta al 10% de las madres, nada menos.