¿Cuándo preocuparte por la fiebre en tu bebé?
17 Jul
La fiebre en los bebés es uno de los motivos más comunes de preocupación entre madres, padres y cuidadores. Aunque ver a tu pequeño con fiebre puede ser alarmante, en muchos casos no representa una amenaza grave. Sin embargo, hay situaciones específicas en las que sí es necesario actuar con rapidez y acudir al médico.
En este artículo te explicamos cuándo preocuparte por la fiebre en tu bebé, cómo interpretarla y qué hacer en cada caso.
¿Qué se considera fiebre en un bebé?
La temperatura corporal normal de un bebé suele oscilar entre 36°C y 37.5°C. Se considera fiebre cuando:
- La temperatura rectal es igual o superior a 38°C.
- La temperatura axilar (en la axila) es igual o superior a 37.5°C.
¿Cuándo debes preocuparte?
1. Bebés menores de 3 meses
- Siempre debes contactar al pediatra si tu bebé menor de 3 meses tiene fiebre (≥38°C), aunque no presente otros síntomas.
- En esta etapa, el sistema inmunológico aún está en desarrollo y las infecciones pueden avanzar rápidamente.
2. Fiebre persistente
- Si la fiebre dura más de 24 horas en un bebé menor de 2 años o más de 72 horas en un niño mayor, es motivo de consulta médica.
3. Fiebre muy alta
- Temperaturas mayores de 39°C en bebés entre 3 y 6 meses o más de 40°C en mayores de 6 meses pueden indicar una infección más seria.
4. Síntomas adicionales preocupantes
Busca atención médica inmediata si la fiebre viene acompañada de alguno de los siguientes signos:
- Letargo extremo o irritabilidad inusual.
- Dificultad para respirar.
- Rigidez en el cuello.
- Convulsiones.
- Erupciones cutáneas que no desaparecen al presionarlas.
- Pérdida del apetito por más de 24 horas.
- Vómitos persistentes o diarrea severa.
5. Convulsiones febriles
Algunos niños entre los 6 meses y los 5 años pueden experimentar convulsiones provocadas por fiebre alta. Aunque suelen ser inofensivas, es vital consultar al pediatra para descartar otras causas.
¿Qué hacer si tu bebé tiene fiebre?
- Mantenlo hidratado: Ofrécele leche materna o fórmula con mayor frecuencia.
- Vístelo con ropa ligera y mantén el ambiente fresco.
- No lo abrigues demasiado ni lo sumerjas en baños fríos extremos.
- Puedes usar medicamentos antipiréticos como paracetamol o ibuprofeno (nunca aspirina), pero siempre con indicación médica.
¿Cuándo NO es necesario alarmarse?
La fiebre no siempre es enemiga. En muchos casos es una respuesta normal del cuerpo frente a virus comunes. Si tu bebé está activo, juega, come bien y no presenta otros síntomas graves, es probable que no haya motivo de preocupación inmediata