
Cómo Prevenir Accidentes Domésticos en Niños Pequeños
16 Jul
Los niños pequeños son curiosos por naturaleza. Esa curiosidad, aunque es una parte esencial de su desarrollo, también los expone a numerosos peligros dentro del hogar. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los accidentes domésticos son una de las principales causas de lesiones en niños menores de cinco años. Por ello, la prevención es clave para garantizar un ambiente seguro.
1. Supervisión constante
La supervisión directa es la mejor forma de prevención. Nunca dejes a un niño pequeño sin vigilancia, especialmente en lugares de alto riesgo como la cocina, el baño o cerca de escaleras y ventanas. Aunque los dispositivos de seguridad son útiles, no reemplazan el cuidado de un adulto.
2. Seguridad en la cocina
- Mantén cuchillos, tijeras y objetos filosos fuera del alcance.
- Usa los quemadores traseros de la estufa y gira los mangos de las ollas hacia adentro.
- Evita que los niños se acerquen a electrodomésticos calientes como el horno o la plancha.
3. Prevención de caídas
- Instala barandales de seguridad en escaleras y pasillos.
- Usa alfombras antideslizantes en baños y habitaciones.
- Asegura muebles y estanterías a la pared para evitar que se vuelquen si el niño intenta trepar.
4. Protección contra intoxicaciones
- Guarda medicamentos, productos de limpieza y cosméticos en lugares altos y cerrados con llave.
- Usa envases con tapa de seguridad.
- Enseña a los niños a no ingerir nada sin permiso de un adulto.
5. Riesgo de ahogamiento
- Nunca dejes a un niño solo en la bañera, ni siquiera por un momento.
- Vacía baldes, bañeras y recipientes con agua después de usarlos.
- Si tienes piscina, instala una cerca de seguridad con cerradura.
6. Prevención de quemaduras y descargas eléctricas
- Cubre los enchufes con protectores especiales.
- Mantén velas, encendedores y fósforos fuera de su alcance.
- Controla la temperatura del agua del grifo o ducha antes del baño.
7. Seguridad con juguetes y objetos pequeños
- Asegúrate de que los juguetes sean adecuados para su edad y no contengan piezas pequeñas que puedan provocar asfixia.
- Evita dejar objetos como monedas, botones o pilas al alcance de los niños.
8. Educación desde temprana edad
Aunque aún son pequeños, los niños pueden aprender normas básicas de seguridad si se les enseña con paciencia y ejemplos. Frases como “caliente, no tocar” o “no se mete nada a la boca sin preguntar” pueden ser muy efectivas.