fbpx

Recetas fáciles y nutritivas para bebés de 6 a 12 meses

La etapa de alimentación complementaria entre los 6 y 12 meses es clave para el crecimiento del bebé, la adquisición de hábitos saludables y la exploración de nuevos sabores y texturas. Aunque la leche materna o fórmula sigue siendo la principal fuente de nutrición durante este período, ofrecer alimentos sólidos variados y balanceados es fundamental.

A continuación, te presentamos algunas recetas sencillas, nutritivas y adaptadas a esta etapa, divididas por grupos de edad y texturas.

De 6 a 8 meses: Purés y papillas suaves

1. Puré de calabaza y patata

  • Ingredientes:
    • 1 taza de calabaza cocida
    • 1 patata pequeña cocida
    • Un chorrito de agua o leche materna/fórmula
  • Preparación: Tritura los ingredientes hasta obtener una textura suave. Sirve tibio.

2. Compota de manzana y pera

  • Ingredientes:
    • 1 manzana pelada y picada
    • 1 pera madura pelada y picada
  • Preparación: Cocina ambas frutas al vapor hasta que estén blandas y luego tritúralas. No es necesario agregar azúcar.

3. Papilla de avena y plátano

  • Ingredientes:
    • 2 cucharadas de copos de avena
    • 1⁄2 plátano maduro
    • 1⁄2 taza de agua o leche materna/fórmula
  • Preparación: Cocina la avena en el líquido hasta que esté blanda. Añade el plátano y tritura todo junto.

De 8 a 10 meses: Texturas más gruesas y alimentos triturados

4. Puré de lentejas con zanahoria y arroz

  • Ingredientes:
    • 2 cucharadas de lentejas cocidas
    • 2 cucharadas de arroz cocido
    • 1⁄2 zanahoria cocida
  • Preparación: Tritura todos los ingredientes con un poco de caldo de cocción hasta obtener una textura gruesa.

5. Huevito revuelto con aguacate

  • Ingredientes:
    • 1 huevo
    • 1/4 de aguacate maduro
  • Preparación: Cocina el huevo revuelto sin sal ni aceite extra. Aplasta el aguacate y mézclalo con el huevo tibio.

6. Yogur natural con frutas

  • Ingredientes:
    • 1⁄2 taza de yogur natural sin azúcar
    • 2 cucharadas de fruta madura (manzana cocida, plátano o pera)
  • Preparación: Mezcla bien el yogur con la fruta triturada. Sirve frío.

De 10 a 12 meses: Alimentos en trozos pequeños (si el bebé ya mastica)

7. Albóndigas de pollo y verduras

  • Ingredientes:
    • 100 g de pechuga de pollo molida
    • 1 cucharada de zanahoria rallada
    • 1 cucharada de calabacín rallado
    • Un chorrito de agua
  • Preparación: Mezcla los ingredientes, forma pequeñas albóndigas y cocínalas al vapor o al horno. Córtalas en trocitos antes de servir.

8. Tortita de avena y manzana

  • Ingredientes:
    • 2 cucharadas de avena molida
    • 1/4 de manzana rallada
    • 1 huevo
  • Preparación: Mezcla todo, forma una pequeña tortita y cocínala en sartén antiadherente sin aceite. Parte en trozos para el bebé.

9. Pasta con salsa de verduras

  • Ingredientes:
    • Pasta pequeña cocida (sin sal)
    • Puré de tomate natural
    • Verduras cocidas (zanahoria, calabacín) trituradas
  • Preparación: Mezcla la pasta con la salsa de verduras. Asegúrate de que la textura sea adecuada para el bebé.

Consejos útiles

  • Introduce los alimentos nuevos de uno en uno, dejando 2-3 días para observar posibles alergias.
  • Evita el uso de sal, azúcar, miel y alimentos procesados.
  • Supervisa siempre al bebé mientras come y adapta las texturas según su desarrollo.
  • La comida debe estar tibia, no caliente, para evitar quemaduras.

Preguntas sobre el artículo

1. ¿Puedo congelar las papillas y purés caseros?

Sí, puedes congelarlos en porciones pequeñas (por ejemplo, en bandejas de cubitos de hielo) y guardarlos hasta por 1 mes. Descongela solo la porción necesaria y caliéntala bien antes de servir.

2. ¿Es seguro usar especias o hierbas en la comida del bebé?

Sí, en pequeñas cantidades y naturales. Por ejemplo: canela, orégano, comino, albahaca o cúrcuma. Evita mezclas comerciales con sal. Introduce especias suaves de una en una para observar tolerancia.

3. ¿Cuánta comida debe comer un bebé por comida a esta edad?

Cada bebé es diferente. A modo general:

  • 6-8 meses: 2-3 cucharadas a 1⁄2 taza por comida.
  • 9-12 meses: 1⁄2 taza a 1 taza, 3 veces al día.

Confía en su apetito y no lo fuerces a comer más de lo que desea.

4. ¿Con qué frecuencia debo ofrecerle nuevas recetas?

Puedes ofrecer 1 nuevo alimento o receta cada 2 o 3 días. Esto permite observar posibles reacciones alérgicas y ampliar gradualmente su repertorio de sabores y texturas.

5. ¿Qué hago si mi bebé rechaza una comida nueva?

Es normal que los bebés necesiten 8 a 10 intentos para aceptar un nuevo alimento. Vuelve a ofrecerlo en otro momento sin forzar. Puedes probar cambiar la textura o combinarlo con algo que le guste.

6. ¿Es mejor ofrecer frutas crudas o cocidas?

  • Cocidas al inicio (manzana, pera, etc.), ya que son más suaves y fáciles de digerir.
  • Crudas a partir de los 8-9 meses, si están maduras y cortadas de forma segura (por ejemplo, plátano, melón, aguacate).

7. ¿Es recomendable introducir yogur y queso antes del año?

Sí, yogur natural sin azúcar y quesos frescos bajos en sal (como ricotta o queso crema) son buenas fuentes de calcio y proteína. Introducirlos desde los 8-9 meses está generalmente recomendado, salvo alergia a la proteína de la leche.

8. ¿Qué hago si mi bebé no tiene dientes pero quiero ofrecerle alimentos en trozos?

Puedes ofrecer alimentos blandos y desmenuzables como plátano, aguacate, calabaza cocida o huevo revuelto. Los bebés mastican con las encías, incluso sin dientes. Solo evita alimentos duros o pegajosos.



Llamar
× ¿Cómo puedo ayudarte?