
19 May ¿Es segura la leche de vaca para niños menores de un año?
La alimentación infantil en el primer año de vida es un tema crucial para el desarrollo saludable del bebé. Uno de los errores más comunes que cometen algunos cuidadores es introducir la leche de vaca en la dieta del lactante antes del tiempo recomendado. A continuación, exploramos por qué la leche de vaca no es segura para niños menores de un año y qué alternativas se recomiendan.
¿Qué dice la ciencia?
La Academia Americana de Pediatría (AAP), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y otros organismos de salud coinciden en que la leche de vaca no debe administrarse como bebida principal a niños menores de 12 meses. Esto se debe a varios factores:
- Contenido nutricional inadecuado: La leche de vaca tiene altos niveles de proteínas y minerales que pueden sobrecargar los riñones del bebé. Además, es deficiente en nutrientes clave que los bebés necesitan, como hierro, vitamina E y ácidos grasos esenciales.
- Riesgo de anemia: La leche de vaca puede irritar el revestimiento del intestino del bebé, lo que en algunos casos provoca pequeñas hemorragias que, a lo largo del tiempo, pueden contribuir a una anemia por deficiencia de hierro.
- Alergias y problemas digestivos: La leche de vaca es una de las principales causas de alergias alimentarias en bebés. Además, su digestión puede ser difícil debido a la composición de sus proteínas y grasas.
- No contiene anticuerpos protectores: A diferencia de la leche materna, la leche de vaca no ofrece anticuerpos que ayudan al bebé a combatir infecciones durante su primer año de vida.
¿Cuáles son las alternativas?
- Leche materna: Es la mejor opción para los bebés durante su primer año. Proporciona todos los nutrientes necesarios, fortalece el sistema inmunológico y favorece el desarrollo cognitivo.
- Fórmulas infantiles: Si la lactancia materna no es posible, se recomienda el uso de fórmulas infantiles enriquecidas con hierro, diseñadas específicamente para imitar los nutrientes de la leche materna y adaptarse a las necesidades digestivas del bebé.
¿Cuándo se puede introducir la leche de vaca?
La leche de vaca entera puede introducirse como bebida principal a partir de los 12 meses, siempre y cuando el niño esté comiendo una dieta variada y equilibrada, incluyendo fuentes adecuadas de hierro. Incluso entonces, se recomienda evitar la leche descremada o baja en grasa hasta después de los 2 años, ya que los niños pequeños necesitan grasas para el desarrollo cerebral.
Preguntas sobre el artículo
¿La leche de cabra o de oveja es una mejor opción para menores de un año?
No. Aunque algunas personas creen que la leche de cabra o de oveja es más “natural” o “suave”, también están contraindicadas para menores de un año. Tienen composiciones similares a la leche de vaca en cuanto a alto contenido de proteínas, sodio y bajo aporte de hierro. Además, pueden ser incluso más alergénicas. Si el bebé no puede tomar leche materna o fórmula basada en leche de vaca, el pediatra puede recomendar fórmulas especiales (hidrolizadas, de soya, etc.).
¿Cuánta leche de vaca debe tomar un niño después del año?
Después del primer año, se puede comenzar a introducir leche de vaca entera como bebida principal, pero en cantidades limitadas. Lo recomendado es entre 400 y 500 ml al día (aproximadamente 2 tazas). Más que eso puede interferir con la absorción de hierro y reducir el apetito del niño para otros alimentos importantes. La leche debe formar parte de una dieta equilibrada que incluya carnes, frutas, verduras, cereales y legumbres.