
05 May El boom del porteo: beneficios para ti y tu bebé
En los últimos años, el porteo ha resurgido con fuerza como una práctica popular entre madres y padres de todo el mundo. Más allá de ser una moda, el porteo tiene raíces ancestrales y ofrece beneficios tanto físicos como emocionales para el bebé y quien lo carga. Este «boom» responde a una necesidad real de volver a una crianza más conectada, práctica y respetuosa.
¿Qué es el porteo?
El porteo consiste en llevar al bebé pegado al cuerpo utilizando portabebés ergonómicos como fulares, mochilas, bandoleras o mei tais. A diferencia del simple “cargar en brazos”, el porteo distribuye el peso de forma cómoda y segura para ambas partes, permitiendo una cercanía constante sin limitar la movilidad del adulto.
Beneficios del porteo para el bebé
1. Seguridad y apego
El contacto constante favorece el vínculo afectivo, proporciona seguridad emocional y ayuda a establecer un apego seguro, fundamental para el desarrollo social y emocional del bebé.
2. Mejor regulación fisiológica
El cuerpo del adulto ayuda al bebé a regular su temperatura, frecuencia cardíaca y respiración, especialmente en los primeros meses de vida.
3. Menos llanto y más calma
Los bebés porteados suelen llorar menos. Estar cerca del cuidador les permite sentirse acompañados, seguros y tranquilos.
4. Estimulación del desarrollo
Desde una posición vertical y con buena visibilidad, el bebé participa activamente del entorno, estimulando su desarrollo sensorial y cognitivo.
5. Prevención del reflujo y cólicos
La posición erguida favorece la digestión y puede aliviar molestias estomacales como el reflujo o los cólicos del lactante.
Beneficios del porteo para el adulto
1. Mayor libertad de movimiento
El porteo permite mantener las manos libres para realizar otras tareas, lo que es especialmente útil en el día a día con más hijos o responsabilidades.
2. Facilita la lactancia
Muchos portabebés permiten amamantar de manera discreta y cómoda, incluso mientras se camina o se realizan otras actividades.
3. Mejora la conexión emocional
Llevar al bebé cerca del corazón refuerza la empatía y la sensibilidad hacia sus necesidades.
4. Alivio emocional
La cercanía con el bebé también ayuda a reducir la ansiedad o la sensación de aislamiento que puede aparecer durante el posparto.
¿Cómo hacer porteo seguro?
- Usa un portabebé ergonómico que respete la postura natural del bebé (espalda
en «C», piernas en «M»). - Asegúrate de que el bebé tenga las vías respiratorias libres y su rostro visible en
todo momento. - Ajusta correctamente el portabebé para que el bebé quede alto y apretado, a la
altura de un beso. - Evita que su barbilla toque su pecho.
- Sigue las normas T.I.C.K.S. del porteo seguro (por sus siglas en inglés: Tight, In
view, Close enough to kiss, Keep chin off the chest, Supported back).
Preguntas frecuentes sobre el porteo
¿Qué es el porteo?
El porteo es la práctica de llevar al bebé pegado al cuerpo utilizando portabebés ergonómicos como fulares, mochilas, bandoleras o mei tais. Permite mantener al bebé cerca, cómodo y seguro mientras el adulto tiene libertad de movimiento
¿Es seguro el porteo?
Sí, siempre que se haga correctamente y con un portabebé ergonómico. Es importante seguir las normas de porteo seguro (como las reglas T.I.C.K.S.) para garantizar la seguridad del bebé.
¿Qué significa que un portabebé sea “ergonómico”?
Significa que respeta la postura natural del bebé: espalda en forma de “C” y piernas en “M”. También distribuye el peso de forma equilibrada para el porteador, evitando molestias o lesiones.
¿Desde qué edad se puede portear?
Desde el nacimiento, siempre y cuando se use un portabebé adecuado para recién nacidos y se coloquen bien las vías respiratorias. Algunos portabebés requieren que el bebé tenga buen control de cabeza.
¿Qué tipo de portabebé debería elegir?
Depende de la edad del bebé, tu experiencia con el porteo y tus preferencias personales.
Algunas opciones comunes son:
- Fular elástico o tejido: Muy recomendado para recién nacidos.
- Mochila ergonómica: Práctica y rápida, ideal para bebés más grandes.
- Bandolera de anillas: Ligera y fácil de ajustar, ideal para lactancia y paseos
cortos. - Mei Tai: Combinación de fular y mochila, versátil y cómoda.
¿Hay riesgos en el porteo?
Porteando correctamente y con los cuidados adecuados, los riesgos son mínimos. Los principales errores a evitar incluyen: tapar la cara del bebé, llevarlo muy suelto o usar portabebés no ergonómicos.